Financiado por:
CLACSO
Marcos interpretativos de las transiciones energéticas socio ecológicas y su vínculo con la apropiación tecnológica en la Amazonía peruana.
El proyecto consiste en una investigacióncualitativa de corte etnográfico que analiza marcos interpretativos detransiciones energéticas socioecológicas y su vínculo con la apropiacióntecnológica en dos comunidades amazónicas del distrito de Iquitos, Perú: elCaserío 8 de Diciembre y la Comunidad nativa de Yagua. En ambos estudios decaso, se exploran proyectos de electrificación con sistemas solaresfotovoltaicos domiciliarios, implementados entre 2017 y 2022 por la PontificiaUniversidad Católica del Perú (PUCP). El objetivo fue examinar la apropiacióntecnológica en las perspectivas de usuarios locales como un proceso complejo,holístico y multidimensional, así como sus impactos en la reducción de lapobreza energética y en la construcción de alternativas de transiciónenergética socioecológicas. La metodología incluyó observación participante,entrevistas y talleres, enfocándose en seis dimensiones analíticas (técnica,cultural, social, ecológica, económica y política) y ejes transversales comogénero, edad y ruralidad. Los hallazgos evidencian una rápida adaptación al usode tecnologías solares, mejorando condiciones materiales (iluminación),simbólicas (consumos culturales y educativos) y de salud. No obstante,persisten brechas en capacidades de reparación y mantenimiento, así comotensiones comunitarias derivadas de la donación de kits tecnológicos. Laenergía solar reconfiguró dinámicas individuales, familiares y comunitarias,potenciando la autonomía en cada escala y, como contrapartida, activóconflictos por propiedad y acceso. Todos estos factores deben ser contenidos enmarcos interpretativos que permitan comprender la complejidad de los procesosde apropiación y su impacto en la reducción de pobreza energética.