Asistente Administrativa del Instituto Superior Tecnológico de Investigación y Desarrollo de Administración y Tecnología – I.D.A.T y Asistente de gerencia de la Escuela de Formación Secretarial ELA. Actualmente se encuentra trabajando como asistente de coordinación en el GRUPO PUCP, desde el año 1994. Diplomado en Administración IPAE.
Comunicadora, especialista en promoción de tecnologías apropiadas. Responsable del Centro de difusión y promoción de tecnologías apropiadas, cuidado del medio ambiente y bibliografía especializada en temas de energías renovables- Tiendecita Verde PUCP. Cuenta con experiencia en la realización de eventos institucionales y relacionamiento con público en general. Coordinadora administrativa y logística del Premio Coca-Cola a la Ecoeficiencia, Proyecto: Una Mañana Científica Ecológica, Gestor de la Investigación para proyectos del GRUPO PUCP.
Magíster en Gestión y Política de la Innovación y la Tecnología (PUCP). Con estudios de posgrado en Economía Circular (Universidad de Berkeley) y Economía Solidaria e Innovación Social (Universidad de Salamanca, y Silicon Valley). Diplomada en Diseño y Gestión de Proyectos Sociales (PUCP), y Diplomada en Gestión de la Innovación y la Tecnología (PUCP). Con estudios de posgrado en la Maestría de Antropología, Sociología y en la Maestría de Desarrollo Humano (PUCP). Coordinadora ejecutiva e investigadora del Grupo de Apoyo al Sector Rural del Departamento de Ingeniería PUCP. Investigadora RENACYT PUCP. Co coordinadora del Grupo de Trabajo CLACSO: Metabolismo Social/Justicia Ambiental. Fundadora e investigadora del Grupo TINKUY: Energía, Territorio y Cambio Climático CISEPA - INTE PUCP. Miembro Directivo del INTE PUCP (periodo 2011-2022). Miembro de la Asamblea del INTE-PUCP. Miembro de la Red de Inclusión Energética Latinoamericana (Red IEL). Docente TPA del Departamento de Ciencias Sociales PUCP. Tutora, evaluadora y docente de la Red CLACSO.
Doctor en Ingeniería Mecánica en la Pontificia Universidad Católica do Rio de Janeiro, Brasil. Profesor Principal en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Coordinador de la Sección de Ingeniería Mecánica de la PUCP. Director del Grupo de Apoyo al Sector Rural (GRUPO-PUCP). Responsable del Grupo de Innovación en Tecnología Energética y Ambiental (GI-TEAM). Coordinador del Programa de Extensionismo Tecnológico en Eficiencia Energética para MIPYMES
Candidata a doctora en Ingeniería por la PUCP. Cuenta con más de 13 años de experiencia liderando proyectos de innovación e investigación aplicada empleando energías renovables. Encargada de formulación, implementación y monitoreo de proyectos; y, del desarrollo de tecnologías en iniciativas que han contado con el apoyo de entidades como Concytec Perú, Innovate Perú, Grand Challenges Canadá, entre otros. Profesora de la carrera de Ingeniería Ambiental y mecánica PUCP. Con pregrado en la carrera de Ingeniería Mecánica en la PUCP, especialización en “Gestión y Tecnologías Ambientales” PUCP y una maestría en "Sistemas de Energía Térmica" por la Universidad de Sevilla, España.
Doctor en Ciencias, Magister e Ingeniero Mecánico. Diplomado en Ecodiseño. Diplomado en Metodologías Activas con Inteligencia Artificial y Habilidades Digitales. Docente TPA del Departamento de Ingeniería. Coordinador ejecutivo e Investigador del Grupo de Apoyo al Sector Rural del Departamento de Ingeniería. Investigador de la Universidad de OHiggins (UOH, Chile), y Colaborador Científico Internacional en la Universidad de São Paulo (USP, Brasil). Expositor en congresos nacionales e internacionales. Trabaja en la Formulación y Gestión de Proyectos, Fabricación Digital y Prototipado, Análisis Estructural, Piping, Vibración Inducida por Flujo, Flujo Multifásico, y Generación de Competencias en Estudiantes de Ingeniería.
Estudiante de Ingeniería Mecatrónica en la Pontificia Universidad Católica del Perú, con especialización en proyectos de automatización y control de datos ambientales. Integra sensores, sistemas de adquisición de datos y plataformas de monitoreo para el desarrollo de soluciones tecnológicas orientadas a la sostenibilidad y la eficiencia operativa. Posee conocimientos en electrónica, programación, control automático y diseño de sistemas tecnológicos.
Ingeniero en Energías Renovables egresado de la Universidad Nacional de Juliaca, con formación complementaria en Seguridad y Salud Ocupacional. Posee experiencia sólida en el diseño, instalación, supervisión y mantenimiento de sistemas fotovoltaicos y eléctricos, tanto a nivel residencial como empresarial. Ha participado en proyectos en condiciones extremas, incluyendo zonas altoandinas, integrando tecnologías como inversores, controladores MPPT, data logger y plataformas de monitoreo. Cuenta con competencias en software especializado (PVsyst, ETAP, AutoCAD, DIgSILENT), elaboración de diagramas unifilares y simulaciones energéticas. Me destaco por mi liderazgo, compromiso social, y orientación a soluciones sostenibles e innovadoras con impacto positivo en la comunidad.
Estudiante de Diseño Industrial en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), especializado en el diseño de productos con enfoque sostenible. Cuenta con conocimientos en procesos de manufactura, diseño digital e innovación de productos elaborados con materiales nobles como madera, metal, arcilla y concreto.